Cuál es la vitamina que reduce más de un 34% la fractura de los huesos genial

Las fracturas óseas representan un riesgo grave para la salud, especialmente en adultos mayores y personas con enfermedades como la osteoporosis. Sin embargo, estudios recientes han revelado que una vitamina en particular puede reducir el riesgo de fractura en más de un 34%, convirtiéndose en una aliada poderosa para la salud ósea: la vitamina D.

¿Por qué es tan importante la vitamina D?

La vitamina D es esencial para la absorción de calcio en el intestino, un mineral clave para mantener huesos fuertes y resistentes. Sin suficiente vitamina D, el cuerpo no puede absorber eficazmente el calcio, lo que debilita la estructura ósea y aumenta el riesgo de fracturas.

Además, la vitamina D juega un papel vital en la función muscular, el equilibrio y la prevención de caídas, lo que contribuye aún más a reducir el riesgo de fracturas, especialmente en personas mayores.

Estudios que respaldan su efectividad

Una de las investigaciones más citadas fue publicada en el British Medical Journal, donde se analizó a más de 50.000 personas. Los resultados mostraron que quienes tomaban vitamina D junto con calcio reducían el riesgo de fracturas en más de un 34%, especialmente en el caso de fracturas de cadera y columna vertebral.

El efecto protector fue más notable en adultos mayores, mujeres posmenopáusicas y personas con deficiencia previa de vitamina D.

¿Cuánta vitamina D se necesita?

Las recomendaciones varían según la edad y condición médica, pero en general:

  • Adultos hasta 70 años: 600 a 800 UI (Unidades Internacionales) por día.
  • Adultos mayores de 70 años: 800 a 1000 UI diarios.
  • Personas con deficiencia diagnosticada pueden requerir dosis mayores bajo supervisión médica.

También es fundamental combinar la vitamina D con una ingesta adecuada de calcio (entre 1000 y 1300 mg al día), ya que ambos trabajan en conjunto para fortalecer los huesos.

Fuentes naturales de vitamina D

  • Luz solar: Solo 15 a 30 minutos al día pueden activar la producción natural de vitamina D en la piel.
  • Alimentos: Pescados grasos (como salmón, atún y sardinas), hígado de res, yema de huevo, leche y cereales fortificados.
  • Suplementos: Ideales en climas fríos o en personas con baja exposición solar.

¿Quiénes deberían suplementar?

  • Personas mayores de 65 años.
  • Mujeres posmenopáusicas.
  • Personas con poca exposición al sol.
  • Individuos con enfermedades intestinales que afectan la absorción.
  • Personas con piel oscura (que producen menos vitamina D con la luz solar).

Conclusión

La vitamina D no solo mejora la absorción del calcio, sino que ha demostrado reducir significativamente el riesgo de fracturas óseas en más de un 34% cuando se combina con calcio. Si deseas mantener tus huesos fuertes y prevenir caídas y lesiones, asegurarte de tener niveles adecuados de vitamina D puede ser una de las decisiones más importantes para tu salud.

Consulta siempre con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier suplemento.